Entradas

La organización política de los Estados

Imagen
El Estado y sus funciones El Estado es una organización política y administrativa que gobierna un territorio. Lo integran tres elementos: el territorio, la población y la soberanía .  El Estado cubre las necesidades básicas de la población, dirige la política económica, mantiene el orden público y participa en el ámbito internacional.  El gobierno de los Estados Los Estados se gobiernan mediante regímenes democráticos , autoritarios ( dictaduras ) y regímenes híbridos .  Un Estado es democrático cuando la ciudadanía participa en las elecciones y existe una Constitución que garantiza sus derechos y la separación de poderes .  Es una dictadura cuando todos los poderes recaen en una persona o grupo concreto, no existen elecciones y no se garantizan los derechos de la ciudadanía. Los regímenes híbridos comparten elementos de las democracias y de los regímenes autoritarios.  El funcionamiento del Estado español España es una monarquía parlamentaria . El poder reside...

Elementos del medio físico/ the physical environment.

Imagen
Cualquier actividad humana que estudiemos en la materia de Geografía se va a desarrollar sobre el medio físico y se va a ver afectada por factores como el clima, el relieve, los suelos… Es fundamental conocer por lo tanto el medio físico para poder localizar cualquier fenómeno espacialmente. Puedes practicar con los siguientes mapas interactivos y aplicaciones que podemos encontrar en la red: Mapamundi físico Ríos más largos del mundo Relieve de España Ríos de España (varios niveles) Aplicación GeoSapiens Para la parte bilingüe, podemos aprender como se dicen los principales accidentes en este idioma: Vocabulary about physical environment: Erosion/eroded (erosión/erosionado): process of eroding by wind, water or other natural agents. River (río): a large stream of water. Lake (lago): a large body of water surrounded by land. Isthmus (istmo): a strip of land forming a link between two areas of land. Relief (relieve): forms of the Earth's crust. Plain (llanura): a large area of f...

Guion modelo para el comentario de texto histórico en la PAU de Andalucía

a.-Labores previas: -Leer bien el documento. -Numerar las líneas (para cuándo luego hagamos referencia al texto). -Subrayar las ideas principales y las expresiones claves que necesiten una explicación. -(Buscar los términos que no se entiendan). b.-COMENTARIO 1.-Introducción e identificación del documento:   Pregunta a) de la EBAU.  Debe incluir, de forma bien redactada: El tema o hecho al que hace referencia el documento. Algunos datos sobre su autor y la f echa y el lugar en el que está escrito (etapa o momento histórico). El tipo de texto: La naturaleza del texto, podemos decir que el texto es: Jurídico: Textos de carácter legal, como leyes, decretos, constituciones... Histórico-literario: memorias, artículos de prensa, obras literarias, ensayos... Histórico-circunstancial: emanan directamente de un hecho histórico: discursos, manifiestos, resoluciones, acuerdos y tratados, informes o actas... Historiográfico: Libros de Historia que son obra de un in...

La transición al capitalismo en el siglo XIX: industrialización y movimiento obrero

Imagen
INDUSTRIALIZACIÓN ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX En la España del siglo XIX, el proceso de industrialización sufrió un atraso relativo con respecto a los países en los que se inició la Revolución Industrial. A pesar del peso de la economía agraria, algunas regiones peninsulares dieron el paso hacia la industria moderna: INDUSTRIA TEXTIL EN CATALUÑA Los inicios de la actividad industrial se producen en Cataluña, ligados al sector textil algodonero. Los capitales provenientes de la agricultura y el comercio se invirtieron en la producción de indianas (tejidos estampados). Desde el siglo XVIII se inicia la mecanización del hilado (Spinning Jenny, Mule Jenny), aunque el impulso inicial se vio frenado por la guerra de la Independencia y la pérdida de las colonias americanas. A partir de la década de 1830 se usa la máquina de vapor para el tejido (telares mecánicos de la fábrica Bonaplata ), aunque fue mayor la mecanización en la hilaturas.  La guerra de Secesión, en los años 60, interrumpió ...

Comentario de gráficos o tablas de datos

Imagen
La información histórica también se puede presentar en forma de gráficos o tablas de datos o estadísticas para su análisis y comentario. ¿Cómo debemos afrontar estos documentos? Podemos seguir el siguiente guion: 1 Encuadre y clasificación. -Tipología del gráfico: sectores (porcentajes), lineal (evolución), barras (comparación). -Contenido de la tabla o serie estadística o gráfico: que información ofrece (ver título). -Marco temporal y geográfico. Señalar el siglo, año y la zona afectada. - Autor: organismo e investigador que los recopila o edita, si es que podemos saberlo. -Tipo de fuente: casi siempre fuente secundaria. - Naturaleza de los datos: política, económica, social… 2 Descripción y análisis del contenido. -Realizar una descripción de la estadística (serie o tabla) o gráfico proporcionando un significado a los datos que aparecen: -Indicar los aspectos representados en cada eje, magnitudes utilizadas (kg., %, €…) y escala temporal. -Observar si la serie temporal es ...

Comentario de documentos históricos iconográficos

Imagen
La nueva Prueba de Acceso y Admisión a la Universidad incluye cuestiones planteadas sobre documentos históricos (textos, imágenes, mapas, gráficos). Aunque no se trata de un comentario de esas fuentes propiamente dicho, las cuestiones si que pueden identificarse con alguna de las partes de un comentario tradicional. Por lo tanto puede sernos de utilidad conocer algún modelo que nos indique los pasos a seguir ante un comentario. En este caso nos centraremos en el comentario de una imagen histórica. Identificación/clasificación.  -Tipo de obra: puede ser una pintura, grabado, caricatura, dibujo, fotografía, escultura, tapiz... -El autor (si es reconocible). -El tema al que hace referencia -La fecha y periodo en el que fue realizada -Su destino o finalidad Descripción y análisis Descripción y análisis de personajes, objetos, escenario o paisaje, texto (si lo hubiese) y otros elementos que nos aporten información. Analiza si el enfoque es objetivo (refleja los hechos con veracidad y si...

Liberal revolutions and nationalist movements

Imagen
Liberalism and nationalism Liberalism is an ideology based on a set of principles: citizens have national sovereignity and can vote states have separate branches of power constitutions stablish the rights and duties of citizens individuals have right to own property there is a free market economy. Nationalism is a political ideology that advocates the rigth of nations to create their own state. The French Revolution The unrest that led to the Revolution was caused by : an economic crisis wich left many people hungry bourgeois frustration over a lack of political influence a refusal by the privileged to pay taxes. The revolution began when the Third State proclaimed themselves the National Assembly and promised not to disband until a constitution was drawn up. The Revolutión went through three stages: Constitutional monarchy , wich gave more rigths to citizens, taxed the nobility and sold off Church lands. Democratic republic: First controlled by the Girondin Convention. Later Jacobi...