DEFINICIONES Y PERSONAJES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CONTEMPORÁNEA


Abd el-Krim (1882-1963). Caudillo marroquí. Sublevó a las tribus del Rif contra la dominación hispano-francesa. Vencido en Alhucemas (1926), fue deportado a la isla de Reunión; escapó en 1947 y se refugió en Egipto, donde promovió diversos movimientos de liberación política.

Abdicaciones de Bayona. Nombre con el que se conoce a la maniobra política de Napoleón para hacerse con los derechos del trono español y cedérselos a su hermano José. El emperador mantuvo aislados a los miembros de la familia real española en Bayona y consiguió, bajo presiones, que Fernando VII renunciase a la Corona en favor de su padre, Carlos IV, quien previamente había cedido sus derechos a Napoleón.

Acción directa. Forma de actuación del sindicalismo revolucionario, principalmente de carácter anarquista, basada en la idea de la destrucción del Estado mediante huelgas, ocupación de fábricas, levantamientos políticos, disturbios y atentados terroristas.

Acción Española. Núcleo intelectual surgido en oposición al gobierno republicano-socialista de Manuel Azaña durante el primer bienio de la Segunda República, que defendía que únicamente la Monarquía tradicional podría hacer frente a la revolución.

Afrancesados. Nombre que se dio a los partidarios de las ideas y el gobierno francés durante la ocupación napoleónica de España y la guerra de la Independencia. En general, se trataba de un grupo de la élite ilustrada partidario de reformas para superar las disfunciones del Antiguo Régimen.

Africanistas. Grupo de oficiales del ejército español que debían su rápido ascenso en la jerarquía militar a los méritos de guerra en Marruecos.

Alcalá-Zamora, Niceto (1877-1949). Abogado y político español. Fue ministro de Fomento (1917-1918) Y de la Guerra (1922). Participó en el Pacto de San Sebastián y presidió el primer gobierno de la Segunda República al caer la Monarquía. Nombrado presidente de ésta en diciembre de 1931, ocupó el cargo hasta abril de 1936, fecha en la que fue depuesto. Murió en el exilio.

Alfonso XII (1857-1885). Rey de España (1875-1885). Hijo de Isabel II, con él se inicia la Restauración. Alfonso XII se casó primero con su prima María de las Mercedes de Orleans y, a su muerte, con María Cristina de Habsburgo-Lorena.

Alfonso XIII (1886-1941). Rey de España (1886-1931). Hijo póstumo de Alfonso XII, fue proclamado rey al nacer, haciéndose cargo del gobierno su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena. El 17 de mayo de 1902, a los dieciséis años, juró la Constitución de 1876 y presidió su primer Consejo de Ministros. Dio el visto bueno a la dictadura de Primo de Rivera. Las elecciones municipales de abril de 1931, que dieron la mayoría a los republicanos en las principales ciudades, le obligaron a abandonar el país. Poco antes de morir en Roma, cedió sus derechos al trono a su hijo, don Juan.

Amadeo de Saboya (1845-1890). Duque de Aosta e hijo del rey de Italia. Fue proclamado rey de España el 2 de enero de 1871, tras el destronamiento de Isabel II. Su reinado estuvo marcado por la falta de apoyo popular y militar y por la inestabilidad política y social (carlismo, rebelión cubana...). Abdicó el 11 de febrero de 1873.

Anarcosindicalismo. Doctrina política surgida a finales del siglo XIX que atribuye a los sindicatos la organización social. El principal motivo de su aparición fue el alejamiento de muchos trabajadores de las organizaciones anarquistas por el uso sistemático de la violencia.

Anarquismo. Doctrina que rechaza toda autoridad más allá de la del propio individuo sobre sí mismo, por lo que propugna la desaparición del Estado. Sus principales teóricos son Proudhon, Bakunin o Kropotkin.

Antiguo Régimen. Estructura social y política imperante en Europa antes de la Revolución francesa, caracterizada por el privilegio y la división rígida de la sociedad en tres estamentos: clero, nobleza y tercer estado o estado llano y la monarquía absoluta.

AP (Alianza Popular). Partido político de ideología derechista fundado en 1977 en torno a Manuel Fraga Iribarne. En 1988 cambió su denominación por la de Partido Popular.

Arana y Goiri, Sabino de (1865-1903). Escritor y político vasco. Autor de estudios lingüísticos e históricos sobre la cultura vasca, dedicó su actividad política a la teorización y difusión del nacionalismo. En 1894 fundó el Euzkaldun Batzokiya, germen del actual Partido Nacionalista Vasco (PNV).

Areilza, José María de (1909-1998). Político y diplomático español. Partidario de la instauración de un sistema democrático, se alejó del régimen de Franco. Ocupó la cartera de Exterior en el primer gobierno de la monarquía (1975-1976) y fue presidente de la asamblea parlamentaria del Consejo de Europa (1981-1983).

Arias Navarro, Carlos (1908-1989). Político español. Presidió el último gobierno de Franco y el primero del rey Juan Carlos I. Su dimisión en 1976 marcó el inicio de la transición democrática en España.

Asesinatos de Atocha. Atentado terrorista de la ultraderecha perpetrado el 24 de enero de 1977, que acabó con la vida de siete personas en un despacho laboralista situado en la calle Atocha de Madrid.

Azaña, Manuel (1880-1940). Político y escritor español. Fundó el partido Acción Republicana, convertido más tarde en Izquierda Republicana. Formó parte del go- bierno provisional tras la caída de la Monarquía en 1931 y presidió el gobierno de la Segunda República hasta 1933. En mayo de 1936 fue elegido presidente de la República, cargo que conservó hasta que, terminada la guerra civil, se refugió en Francia y dimitió.

Aznar, José María (1953). Político español. Perteneciente a AP, fue presidente de la Comunidad Autónoma de Castilla y León (1987-89), cargo al que renunció al convertirse en el candidato de su partido a la presidencia del gobierno en las elecciones generales de 1989. En 1990 fue nombrado presidente del Partido Popular. Desde las elecciones generales de 1996 fue presidente del Gobierno hasta 2004.

Aznar, Juan Bautista (1860-1933). Almirante español, último presidente del gobierno de Alfonso XIII. Sucedió al general Berenguer y se encargó de transferir el poder al gobierno provisional de la República.

Berenguer, Dámaso (1873-1953). Político y militar español. Fue ministro de la Guerra (1918) y Alto Comisario de Marruecos. En 1930 Alfonso XIII le nombró jefe del gobierno en sustitución de Primo de Rivera. Dimitió en 1931, dos meses antes de la caída de la monarquía.

Bienio negro. Nombre con el que se conoce el periodo comprendido entre noviembre de 1933 y febrero de 1936, en el que las derechas gozaron de mayoría parlamentaria y caracterizado por la anulación de las reformas llevadas a cabo durante el bienio anterior.

Bienio progresista. Se denomina así el periodo 1854- 1856, en el que los liberales progresistas se mantuvieron en el gobierno liderados por Baldomero Espartero.

Bolívar, Simón (1783-1830). Conocido como «el Libertador». Político y militar venezolano, uno de los líderes de la independencia de América del Sur. Fracasó en su intento de unir a los nuevos países independientes.

Brigadas internacionales. Unos 40.000 voluntarios extranjeros que combatieron en el bando republicano durante la guerra civil española. Destacaron especialmente en la defensa de Madrid. Se retiraron en noviembre de 1938 a propuesta de Negrín y bajo la supervisión de la Sociedad de Naciones.

Bunker. Nombre que recibe el sector inmovilista de la extrema derecha franquista, opuesto a cualquier tipo de reforma emocrática.

Cabila. Nombre dado a las tribus de beréberes o de beduinos, especialmente en el Magreb.

Caciquismo. Hace referencia al sistema electoral vigente en España durante la Restauración, basado en el turno pacífico en el poder de liberales y conservadores a través de la manipulación de las elecciones. Las figuras claves para el funcionamiento de este sistema eran el gobernador, a nivel provincial, y los caciques (oligarquía rural), a nivel local.

Calvo Sotelo, José (1893-1936). Político español. Fue ministro de Hacienda durante la dictadura de Primo de Rivera. Se exilió al proclamarse la Segunda República y regresó en 1934 para encabezar el Bloque Nacional, un partido derechista. Fue asesinado el 13 de julio de 1936 por un grupo de guardias de asalto.

Calvo Sotelo, Leopoldo. Político español nacido en 1926. Fue ministro en varios gabinetes de la UCD entre 1976 y 1981, Y el 25 de febrero de 1981 sucedió a Adolfo Suárez en la presidencia del gobierno tras su dimisión, cargo que ocupó hasta octubre de 1982.

Cambó, Francesc (1876-1947). Político y financiero catalán. Jefe del partido lliga Regionalista, fundado en 1901, fue uno de los dirigentes más importantes del catalanismo conservador. Fue ministro de Fomento (1918) y de Hacienda (1921).

Campoamor Rodríguez, Clara (1888-1972). Fue una escritora, política republicana y abogada española que luchó por los derechos de la mujer. Impulsora del sufragio femenino en 1933. Murió en Lausana (Suiza).

Canalejas, José (1854-1912). Político español. Miembro del Partido Liberal de Sagasta, fue ministro de Hacienda (1894) y jefe de gobierno (1910). Impulsó una serie de reformas, como la llamada ley del Candado, en contra del establecimiento de nuevas órdenes religiosas, la del servicio militar obligatorio o la reglamentación de la jornada en las minas. Murió asesinado por un anarquista.

Cánovas del Castillo, Antonio (1828-1897). Político e historiador español. Tras el golpe militar de Martínez Campos (1874) y la proclamación de Alfonso XII como rey, fue nombrado primer ministro. El modelo canovista, propio de la Restauración y caracterizado por la alternancia en el poder de los conservadores -liderados por él mismo- y los liberales de Sagasta, aseguró la estabilidad política del país, pero dejó sin resolver numerosos problemas sociales y la cuestión colonial. Murió asesinado por un anarquista.

Cantonalismo. Movimiento político surgido en la I República partidario de sustituir el poder del Estado central por una confederación de cantones soberanos.

Carlismo. Movimiento político de carácter absolutista surgido en 1833 y que apoyaba la pretensión de Carlos María Isidro de suceder en el trono español a su hermano Fernando VII, en lugar de Isabel II. Se caracteriza por la defensa de los fueros, la religión y el absolutismo. Tuvo un fuerte apoyo en el clero, la nobleza agraria y el campesinado de amplias regiones del País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña y el Maestrazgo.

Carlos María Isidro de Borbón (1788-1855). Pretendiente al trono de España. Hermano de Fernando VII, dirigió a sus partidarios en la primera guerra carlista. Abandonó España tras el acuerdo de Vergara (1839), y en 1845 abdicó sus derechos en su hijo Carlos Luis.

Carrero Blanco, Luis (1903-1973). Marino y político español. íntimo colaborador de Franco, ocupó distintos cargos políticos. En 1973 fue elegido presidente del gobierno. Fue asesinado por ETA.

Carrillo, Santiago. Político español nacido en 1915. Miembro del PCE desde 1936, fue nombrado secretario general del mismo en 1960, en el exilio. Regresó a España en 1976 Y contribuyó decisivamente al pacto entre partidos que dio lugar a la Constitución de 1978. Dimitió de su cargo en 1982 y en 1985 abandonó el PCE y fundó el Partido Comunista de los Trabajadores, que posteriormente se integró en el PSOE. Abandonó la actividad política en 1991 y falleció en 2012.

Casares Quiroga, Santiago (1884-1950). Político español. Colaborador de Azaña, fue varias veces ministro durante la Segunda República. Ocupaba la presidencia del gobierno cuando se produjo la sublevación del 17 de julio de 1936. Se opuso a la distribución de armas entre las organizaciones de izquierda y dimitió el 18 de julio.

Casas Viejas, sucesos de. Sublevación anarquista en el pueblo de Casas Viejas (Cádiz), que finalizó con una brutal represión por parte de las fuerzas del orden y el fusilamiento sin juicio de varios campesinos. Sucedió durante el bienio reformista.

Castelar, Emilio (1832-1899). Político español. Exiliado en Francia por conspirar contra Isabel 11, regresó a España en 1868. Elegido diputado, alcanzó gran popularidad por su oratoria. Ocupó la presidencia del gobierno y del Estado durante la Primera República y hubo de hacer frente a la rebelión de cantonalistas y carlistas. Fue destituido en 1874 por el golpe militar del general Pavía.

CCOO (Comisiones Obreras). Sindicato español surgido en 1962-1963 durante las huelgas en la cuenca minera asturiana. Vinculado al PCE, fue la organización sindical más importante durante los últimos años del franquismo, a pesar de haber sido declarada ilegal en 1966. Fue legalizada en 1977 y desde entonces es uno de los principales sindicatos del país.

Cea Bermúdez, Francisco (1772-1850). Político español. En 1832 encabezó un gabinete desde el que se aproximó a los liberales para defender los derechos dinásticos de Isabel 11. A la muerte de Fernando VII, en septiembre de 1833, fue confirmado en el cargo por la reina regente. Su programa político, que se limitaba a proponer cambios administrativos, no satisfizo ni a liberales ni a carlistas. En 1834, tras el inicio de la guerra carlista, fue sustituido por Martínez de la Rosa.

CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). Organización política española creada en 1933 por José María Gil Robles mediante la fusión de su partido Acción Popular y la Derecha Regional valenciana.

CEE (Comunidad Económica Europea). Organismo europeo fundado el 25 de marzo de 1957 con la finalidad de crear un mercado común europeo y fomentar el desarrollo económico. En 1993, tras el Tratado de Maastricht, se transformó en la UE.

Cien Mil Hijos de San Luis. Nombre con el que se denominó al ejército enviado por la Santa Alianza en apoyo de Fernando VII, con el fin de restablecer el absolutismo en España, acabando con el gobierno constitucional del trienio liberal.

Círculos Católicos. Génesis del sindicalismo católico español. Creados a finales del siglo XIX, de ellos se derivaronlos sindicatos agrarios, que potenciaron la cooperación técnica, crediticia y social por encima de las  acciones reivindicativas. Su incidencia fue mayor en la mitad norte de la Península.

CiU (Convergencia i Unió). Coalición catalana de carácter nacionalista fundada en 1978 y formada por los partidos Convergencia Democrática de Cataluña y Unió Democrática de Catalunya.

CNT (Confederación Nacional del Trabajo). Organización sindical española de tendencia anarcosindicalista, fundada en Cataluña en 1910 y que adoptó su nombre actual en 1911.

Companys, Lluís (1882-1940). Político y abogado catalán. Miembro fundador de Esquerra Republicana de Cataluña, ocupó la presidencia de la Generalitat en 1934, tras la muerte de Macia. En octubre de ese año se sublevó contra el gobierno central y proclamó el Estado Catalán; cuando el levantamiento fue sofocado, él fue encarcelado. Al triunfar el Frente Popular en
1936, volvió a ocupar su cargo. Se exilió después de la victoria de Franco, pero fue detenido en París por los alemanes y enviado a España, donde fue fusilado.

CONCA (Confederación Nacional Católica Agraria). Organización sindical católica española fundada en el primer tercio de este siglo. Alcanzó gran éxito desde 1914 -llegando a tener 500.000 afillados-, pero pronto fracasó debido a la desunión interna.

Concilio Vaticano II. Vigésimo primer concilio ecuménico celebrado entre 1962-1965, convocado por Juan XXIII para llevar a cabo una renovación de la Iglesia y clausurado por Pablo VI.

Conferencia de Algeciras. Reunión de potencias europeas en 1906 para establecer las áreas de predominio sobre el territorio de Marruecos. Se acordó su reparto entre España y Francia, a las que se asignó dos zonas de protectorado.

Congreso de Viena. Conferencia que tuvo lugar entre 1814 y 1815, tras la derrota de Napoleón, con el objetivo de reorganizar el equilibrio de poder en Europa y restaurar el Antiguo Régimen.

Constitución. Carta Magna y ley fundamental de un Estado donde se recoge su organización política y territorial, y los derechos y deberes de los ciudadanos.

Constitución de Bayona. Estatuto otorgado por Napoleón en 1808 con la excusa de regenerar la caótica situación política y social de España.

Costa, Joaquín (1846-1911). Escritor y político español. Fue notario, profesor de la Institución Libre de Enseñanza, académico y uno de los impulsores del movimiento regeneracionista. En 1899 dio lugar a la creación de la Unión Nacional, pero más tarde se hizo republicano. Defendió la necesidad de una reforma y modernización de las estructuras agrarias, la vida política y la educación. Entre sus numerosas obras destacan, entre otras, Colectivismo agrario (1898) y Oligarquía y caciquismo (1902).

Criollo. Blanco, descendiente de españoles, nacido en las colonias españolas de América.

Cuerpo de Asalto. Cuerpo policial creado en 1931 por el gobierno provisional de la República, a solicitud del ministro de Gobernación, Miguel Maura.

Corpo Truppe Volontarie (CTV). Fuerza militar italiana formada por soldados voluntarios y enviada por Mussolini como apoyo al bando sublevado. Constó en total de unos 70.000 soldados y cerca de 800 aviones.

Dato, Eduardo (1856-1921). Político español. Figura destacada de la Restauración, fue miembro del Partido Conservador y defensor de reformas moderadas, tanto en lo social como en lo político. Ocupó la presidencia del gobierno en tres ocasiones: en la primera (1913-1915), mantuvo la neutralidad española durante la Primera Guerra Mundial; en la segunda (1917), hubo de enfrentarse a la crisis provocada por la huelga general y las juntas militares; y en la tercera (1920- 1921), apoyó la política represiva con que se hizo frente a las luchas entre sindicatos y patronal en Barcelona. Murió víctima de un atentado anarquista.

Decretos de Nueva Planta. Decretos promulgados por Felipe V que derogaban los fueros y las instituciones de autogobierno de los reinos de Aragón, Valencia, Mallorca y el Principado de Cataluña.

Desamortización. Disposiciones legales cuyo objetivo es dejar libres bienes amortizados (que no pueden ser objeto de venta y compra) de forma que puedan ser enajenados.

Desarrollismo. Política que busca el rápido crecimiento económico y que apenas presta importancia a sus posibles efectos secundarios, por ejemplo, los daños medioambientales y la inflación. Fue puesta en práctica. en la España de Franco durante los años sesenta.

Desastre de Annual. Derrota militar española en Marruecos en julio de 1921. Las tropas del general Silvestre fueron aniquiladas por las fuerzas de Abd el-Krim.

Despotismo ilustrado. Forma de absolutismo monárquico propia del siglo XVIII caracterizada por la introducción de reformas por parte de los reyes con el objetivo de racionalizar sus respectivos estados para adecuarlos a las fuertes transformaciones económicas y sociales que experimentaba Europa.

División Azul. Unidad militar española que combatió junta al ejército alemán contra la URSS durante la Segunda Guerra Mundial.

División de poderes. Doctrina política de Montesquieu que propugnaba la separación de los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) para evitar la arbitrariedad y los abusos del poder político.

Doctrina Monroe. Teoría expuesta en 1823 por James Monroe, presidente de Estados Unidos, que defendía la necesidad de impedir cualquier tipo de colonialismo europeo en América. Esta doctrina ha sido utilizada en repetidas ocasiones desde entonces para justificar el intervencionismo estadounidense en el resto del continente americano.

Espartero, Baldomero Fernández (1793-1879). Militar y político español. Luchó contra los rebeldes en la primera guerra carlista y obtuvo el acuerdo de paz con el general Maroto en el llamado abrazo de Vergara. Tras los sucesos revolucionarios de Barcelona en 1840, ocupó la presidencia de gobierno y después la regencia, tras obligar a abdicar a María Cristina. Fue derrocado en 1843 por Narváez y se exilló.Volvió a España en 1849 y presidió el gobierno surgido del pronunciamiento liberal de 1854. Dos años más tarde fue desplazado por O'Donnell. En 1868 Prim le ofreció la corona de España, pero él rehusó. Murió retirado de la política.

Esquerra Republicana. Partido político catalán de tendencia nacionalista. Fundado en 1931, se convirtió en el principal partido de Cataluña durante la Segunda República. Presidido primero por Francesc Macia y más tarde por Lluís Companys, gobernó la Generalitat hasta el final de la guerra civil. Fue legalizado de nuevo en 1977.

Estamento. Cada uno de los tres estratos sociales que componían la sociedad del Antiguo Régimen (clero, nobleza y tercer estado) a los que se pertenecía por nacimiento, excepto en el caso del clero, y que implicaban un diferente régimen jurídico y fiscal.

Estatuto Real. Carta otorgada en 1834 por la regente María Cristina. Su carácter conservador provocó el rechazo de amplios sectores liberales y, además, tampoco satisfizo a los absolutistas, que siguieron apoyando a Carlos María Isidro.

Estraperlo. Escándalo provocado por distintos sobornos a dirigentes del partido radical que estalló en 1935 y originó la caída de Lerroux y de su gobierno así como, a corto plazo, la desaparición de este partido. También se llamo así al mercado negro durante el primer periodo del Franquismo.

ETA. Organización terrorista vasca de ideología separatista cuyo objetivo es la creación de un Estado marxista-leninista en el territorio que ocupan hoy Navarra y el País Vasco español y francés. Surgió en 1959 de una escisión de las juventudes del PNV, y en 1961 declaró la lucha armada contra el franquismo. Pese a la instauración de la democracia en los años setenta, continuó su actividad terrorista hasta 1998, cuando anunció una tregua. Tras volver al actividad, comunicó un alto en fuego en 2011.

Euro. Moneda común de once de los países integrantes de la UE. En los mercados financieros entró en vigor el 4 de enero de 1999, pero no sustituyó completamente a las monedas nacionales hasta el 2002.

Falange Española. Partido político de ideología fascista fundado por José Antonio Primo de Rivera, Julio Ruiz de Alda y Alfonso García Valdecasas el 29 de octubre de 1933. Al año siguiente se fusionó con la Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS). En 1937 Franco decretó su unificación con la Comunión Tradicional (carlistas), dando origen a la Falange Española Tradicionalista y de las JONS.

Fernández Miranda, Torcuato (1915-1980). Político español, catedrático de Derecho político. En 1969 fue nombrado ministro Secretario General del Movimiento, y en 1973 vicepresidente del gobierno. A la muerte de Carrero Blanco se hizo cargo de la presidencia del gobierno. Cesó con la entrada de Arias Navarro en la presidencia del gobierno. El 2 de diciembre de 1975 fue nombrado presidente de las Cortes por Real Decreto, dimitiendo en mayo de 1977.

Fernando VII (1784-1833). Rey de España (1808 y 1814-1833). Carlos IV, su padre, abdicó en él tras el motín de Aranjuez (1808), pero en Bayona fue obligado por Napoléon a devolver el trono. Durante la guerra de la Independencia vivió exiliado en Francia. En 1814 regresó a España, derogó la Constitución de 1812 y restauró el absolutismo. La Pragmática Sanción, publicada en 1830, restablecía el derecho a reinar de las mujeres, lo que convertía a su hija Isabel en futura reina de España; esto hizo que el rey fuera abandonado en sus últimos años por los absolutistas o apostólicos, que se agruparon en torno al infante Carlos María Isidro y desataron a su muerte la guerra civil.

Ferrer i Guardia, Francesc (1859-1909). Político y pedagogo español. De ideología republicana federalista, fundó en Barcelona en 1901 la Escuela Moderna, en la que colaboraron librepensadores y anarquistas y que quería desarrollar una labor educativa sobre bases racionales y científicas. Acusado de ser uno de los incitadores de la Semana Trágica, fue condenado a muerte y fusilado.

FET y de las JONS. Partido político único durante el franquismo, surgido de la unificación entre Falange Española y la Comunión Tradicionalista promovida por Franco en 1937.

Flor de lis. Figura heráldica que representa un lirio y aparece tres veces en el escudo borbónico.

Foralismo. Corriente que defiende la restauración de los privilegios históricos para los territorios forales españoles, especialmente para las Provincias Vascas, Navarra, Valencia y Cataluña.

Fraga Iribarne, Manuel. Político español (1922-2012). Durante el régimen franquista desempeñó diversos cargos, entre ellos el de ministro de Información y Turismo (1962-1969). Fue embajador en Londres (1973-1975) y ministro de Gobernación (1975-1976) en el primer gabinete de la Monarquía. En 1977 fundó el partido Alianza Popular, del que fue presidente hasta 1986. Tras un breve paréntesis, en 1988 retornó a la política activa y a la presidencia de su partido, convertido en Partido Popular. En 1989 fue sustituido por José María Aznar y elegido presidente de la Xunta de Galicia.

Franco Bahamonde, Francisco (1892-1975). Militar y dictador español. En 1936 recibió el mando de la región militar de Canarias, desde donde se sumó al golpe militar del 18 de julio de 1936. EI1 de octubre fue nombrado generalísimo de los ejércitos y jefe del Estado, y en 1937 jefe del partido único FET y de las JONS, tras la unificación forzada de falangistas y carlistas. Tras el final de la guerra civil, mantuvo la triple jefatura de Ejército, Gobierno y Estado, e instauró un régimen dictatorial que perduró hasta su muerte en 1975. En 1969, en virtud de la Ley de Sucesión de 1947, que declaraba reino a España, nombró sucesor al príncipe Juan Carlos de Borbón, nieto de Alfonso XIII.

FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico). Grupo terrorista marxista-leninista, escindido del PCE, que actuó durante los últimos años del franquismo.

Frente Popular. Coalición política de partidos de izquierda y sindicatos, constituida con fines electorales en diversos países a lo largo de los años treinta. En España alcanzó la victoria en 1936, durante la Segunda República.

FTRE (Federación de Trabajadores de la Región Española). Organización sindicalista de carácter anarquista fundada en Barcelona en 1881.

GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación). Organización terrorista de guerra sucia contra ETA que surgió y se desarrolló durante los años ochenta.

Generación del 27. Grupo de poetas españoles, nacidos a fines del siglo XIX y principios del XX, que recibe el nombre por los actos que organizaron en 1927 para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora, al que consideraban injustamente olvidado. A ella pertenecen Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Federico García torea, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

Generación del 68. Grupo de escritores españoles, principalmente novelistas, que publicaron sus primeras obras entre 1868 y 1889, años que corresponden respectivamente a «La Gloriosa» y a la promulgación del primer Código Civil español. Entre los principales autores encontramos a Juan Valera, Benito Pérez Galdós, Pedro Antonio de Alarcón, Palacio Valdés, Emilia Pardo Bazán y Jose María de Pereda; aunque también podemos incluir a poetas como Gustavo Adolfo Bécquer o autores de teatro como Enrique Gaspar. A pesar de su diferente visión del mundo, un aspecto general es que todos ellos analizan los conflictos del individuo con su entorno.

Generación del 98. Grupo de escritores españoles cuya obra aparece a finales del siglo XIX. SU nombre proviene del «desastre del 98». Entre sus miembros destacan los siguientes: Miguel de Unamuno como precursor, Azorín, Pío Baroja, Ramiro de Maeztu. Ramón Menéndez Pidal, Ramón del Valle Inclán y Antonio Machado como miembro tardío. No constituyen escuela aunque tienen muchos puntos en común, como su preocupación por la situación de España y su voluntad de renovación.

Generalitat Catalana. Órgano de gobierno autónomo de Cataluña.

Gil Robles y Quiñones, José María (1898-1980). Político español. Miembro de Acción Nacional, partido católico conservador, se convirtió en 1933 en cabeza indiscutible de la CEDA, que gobernó coaligada con los radicales de Lerro x en 1934 y 1935. Como ministro de la Guerra (1935) designó al general Franco jefe de Estado Mayor. Después del golpe militar de julio de 1936, apoyó a los sublevados. Durante el franquismo, fue uno de los principales dirigentes de la oposición moderada y perteneció al consejo privado de don Juan de Borbón. Tras la restauración de la democracia, fundó junto a Joaquín Ruiz-Giménez el partido Democracia Cristiana, q e fracasó en las elecciones de 1977.

Gloriosa, la. Nombre con el que se conoce a la revolución de 1868 en España que supuso el destronamiento de Isabel II. En la conspiración participó una coalición que abarcaba casi todo el espectro político del país (progresistas, demócratas y unionistas). La arbitrariedad de la reina, su injerencia en política y la influencia de las camarillas propiciaron este estallido revolucionario. Entre sus principales líderes encontramos a Prim y a Serrano.

Godoy, Manuel (1767-1851). Político español. Miembro de la guardia de corps, en 1792 fue nombrado primer ministro de Carlos IV. Hombre abierto a las ideas ilustradas, intentó sanear la economía nacional con leyes desamortizadoras. En 1793 declaró la guerra a la Francia revolucionaria; la paz de Basilea (1795), que puso fin a la contienda, le valió el título de Príncipe de la Paz. En 1796 estableció una alianza con Napoleón que llevó a España a la guerra con Inglaterra. Obligado a dimitir en 1808 tras la invasión francesa y el motín de Aranjuez, salió de España en 1812 y se estableció primero en Italia y más tarde en París.

Golpe de Estado del 23-F. Intentona involucionista ocurrida el 23 de febrero de 1981. Un grupo de 400 guardias civiles al mando del teniente coronel Antonio Tejero tomó el Congreso. El golpe fracasó por la falta de apoyo de las altas cúpulas del ejército, la mala organización y la intervención del rey en favor de la Constitución y de la legalidad vigente.

González Márquez, Felipe. Político español nacido en 1942. Secretario general del PSOE desde 1974. Líder de la oposición durante los primeros gobiernos de la monarquía, fue elegido presidente del gobierno en 1982 y reelegido en 1986, 1989 Y 1993. Durante su mandato España se integró en la Comunidad Económica Europea. En economía dio prioridad al control de la inflación y a la reducción del déficit público, con vistas a la convergencia con la CEE, y favoreció la iniciativa privada. En 1994 y 1995 estallaron numerosos escándalos de corrupción que llevaron a la oposición a pedir la convocatoria de elecciones generales anticipadas, que se celebraron en marzo de 1996 y en las que fue derrotado por un estrecho margen.

GRAPO (Grupos Revolucionarios Armados Primero de Octubre). Grupo terrorista comunista que inició sus actividades en 1973, lo que incrementó la inestabilidad durante la transición.

Guardia Civil. Cuerpo armado español destinado a mantener el orden en las zonas rurales y vigilar las costas, fronteras y carreteras. Fue creado por el duque de Ahumada en 1844.

Guerrilla. Táctica de guerra revolucionaria que surgió en España durante la guerra de la Independencia contra los franceses. Se basa en la aceptación de la inferioridad propia, la lucha total y permanente contra el invasor, un grado extremo de violencia, y el papel de la población civil que formaba partidas de guerrilleros que dominaban del terreno, dirigidos normalmente por miembros de las élites, como militares o clérigos. Son famosos guerrilleros Juan Martín "el empecinado", o el cura Merino.

Ibárruri, Dolores, llamada Pasionaria (1895-1989). Dirigente comunista española. Miembro del Comité Central del PCE desde 1930, durante la guerra civil desempeñó un activo papel en la propaganda de la causa republicana. Exiliada en la URSS tras la guerra, fue secretaria general del partido desde 1942 hasta 1960, año en que fue sustituida por Santiago Carrillo y nombrada presidenta del mismo. Regresó a España después de la muerte de Franco y fue elegida diputada en 1977.

Iglesias, Pablo (1850-1925). Político y sindicalista español. Fue impresor. Promovió la creación del PSOE, del que fue presidente, así como del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT). Fue el primer socialista que obtuvo acta de diputado en Cortes (1910). Hasta su muerte fue presidente del comité nacional del PSOE y de la UGT.

Internacionalismo. Termino que expresa la necesidad de unión de los obreros del mundo para defender sus intereses y reivindicaciones, y propugnado por la I Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). En su seno existían dos corrientes: una seguidora del pensamiento marxista (Marx) y otra de doctrinas anarquistas (Bakunin), lo que provocó su escisión.

Institución Libre de Enseñanza. Instituto pedagógico fundado en Madrid en 1876 por Giner de los Ríos, Azcárate, Costa y Salmerón, entre otros. Constituyó el primer intento español de crear un sistema educativo laico que desarrollara los tres grados de la enseñanza (primaria, media y superior) de forma integrada y progresiva.

Isabel II de Borbón (1830-1904). Reina de España (1833-1868). Sucedió a su padre Fernando VII, lo que provocó la primera guerra carlista. Durante su minoría de edad ejercieron la regencia su madre María Cristina hasta 1840 y el general Espartero hasta 1843. Influida por las ideas integristas de una camarilla, apoyó a gobiernos cada vez más reaccionarios y su figura perdió popularidad. En 1868 fue derrocada por una revolución liberal dirigida por Primo Se exilió en París y en 1870 abdicó en su hijo Alfonso.

Juan Carlos I (1938). Rey de España desde 1975. Hijo de don Juan de Borbón y nieto de Alfonso XIII, fue educado en España por acuerdo de su padre y del general Franco, quien le nombró su sucesor en 1969. Fue proclamado rey a la muerte de Franco y ha contribuido de forma decisiva a la transformación de España en un país democrático.

Juan de Borbón y Battenberg (1913-1993). Conde de Barcelona. Tercer hijo de Alfonso XIII, se convirtió en el titular de los derechos sucesorios a la corona española tras la renuncia de sus hermanos Alfonso y Jaime. En 1946 pasó a residir en Estoril, Portugal. Concertó con Franco la educación de su hijo Juan Carlos en España y, tras el acceso de éste al trono, renunció a sus derechos dinásticos en 1977.

Junta Central. Organismo que intentó coordinar la actuación de todas las Juntas Provinciales Supremas durante la guerra de la Independencia. Fue sustituida por una Regencia diecisiete meses después de su creación.

Juntas de Fe. Organismos creados en algunos obispados a partir de 1823 para asumir las funciones de la Inquisición, que había sido suprimida en 1820.

Juntas locales. Cada uno de los organismos revolucionarios que, desde 1808, surgieron espontáneamente en numerosas localidades españolas ante la ausencia del poder central y se adueñaron del poder para defender la independencia del país frente a los franceses.

Juntas Militares de Defensa. Organizaciones constituidas en 1917, formadas por militares y dirigidas por coroneles, cuyo objetivo fue hacer patente el descontento dentro de las fuerzas armadas por los ascensos de guerra y la desastrosa situación económica del estamento militar.

Juntas Provinciales Supremas. Trece juntas distribuidas por la Península que se ocuparon de la coordinación de las juntas locales desde junio de 1808.

Largo Caballero, Francisco (1869-1946). Político y dirigente obrero español. Secretario general de UGT desde 1918, fue nombrado ministro de Trabajo tras el triunfo de la izquierda en las elecciones municipales de 1931. En 1934 se convirtió en el líder del sector radical del socialismo y en 1939 se exilió a Francia, donde fue detenido por el gobierno de Vichy e internado en un campo de concentración, en el que permaneció de 1943 a 1945.

Legión Cóndor. Cuerpo militar enviado por la Alemania de Hitler como apoyo al bando rebelde en la Guerra Civil. Mayoritariamente eran fuerzas aéreas y de apoyo logístico, con la intención de probar en España el armamento y vehículos militares del III Reich (17.000 efectivos, unos 600 aviones, 120 tanques...)

Lerroux García, Alejandro (1864-1949). Político español. Inició su carrera en el periodismo, distinguiéndose por su demagogia republicana. Fue elegido diputado a Cortes por Barcelona, donde junto a Nicolás Salmerón creó la Unión Republicana. En 1908 fundó el Partido Republicano Radical. En 1910 fue nuevamente elegido diputado. Al ser proclamada la República fue llamado al gobierno y entre 1933 y 1935 presidió seis gobiernos distintos, de tendencia cada vez más derechista, el último de ellos en coalición con la CEDA. Desprestigiado por el escándalo del estraperlo, su partido fue derrotado en las elecciones de 1936.

Liberalismo. Sistema social y político opuesto al Antiguo Régimen, al que opone el parlamentarismo y la Constitución y basado en la igualdad jurídica de sus miembros, el reconocimiento de las libertades, y en la creencia de que la diferenciación social dependía únicamente de las aptitudes individuales. En realidad derivó en una jerarquización social apoyada en la desigual capacidad económica de las personas, es decir, en la sociedad de clases.

Maastricht, Tratado de. Pacto por el que se establecieron las bases fundacionales de la Unión Europea. Fue firmado en diciembre de 1991 y entró en vigor en 1993.

Maciá, Francesc (1859-1933). Político catalán. Fue un firme defensor del derecho de Cataluña a constituir un Estado independiente. Elegido parlamentario en 1907 y 1917, fundó en 1922 el partido nacionalista radical Estat Catalá, que en 1931 se integró en Esquerra Republicana de Catalunya, de la que fue elegido presidente. Estuvo en el exilio de 1923 a 1931 y, tras su triunfo en las elecciones de 1931, proclamó la República Catalana; presionado por el gobierno de Madrid aceptó reducir sus pretensiones y asumir el gobierno de la Generalitat de Cataluña.

Madoz, Pascual (1806-1870). Político español. De ideario progresista, ocupó entre otros el cargo de ministro de Hacienda en 1855 realizando un proceso desamortizador. Es uno de los pioneros de la estadística en España y autor del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar.

Maine, incidente del. La voladura del Maine  (febrero de 1898), acorazado de la armada estadounidense fondeado en el puerto de La Habana, atribuida a España, supuso el detonante de la guerra entre ambos países.

Mambí. Guerrillero independentista cubano

Manifiesto de Manzanares. Documento redactado el 7 de julio de 1854 por Antonio Cánovas del Castillo que denunciaba la situación de la Monarquía, dominada por la camarilla cortesana, y aglutinaba el pensamiento de progresistas, demócratas y un amplio sector de los moderados, contrarios a la actitud de la reina y a su arbitrario intervencionismo en la vida política.

Manifiesto «de los persas». Documento redactado y presentado en abril de 1814, en el que un tercio de los diputados en Cortes ordinarias proponían a Fernando VII la restauración del absolutismo y la anulación de toda la legislación emanada de las Cortes de Cádiz.

Mano negra. Organización secreta anarquista, desarticulada en Andalucía en 1883, a la que se acusó de diversos atentados y asesinatos. Sirvió de pretexto para que el gobierno Sagasta reprimiera el creciente movimiento anarquista agrario andaluz.

Maquis. Movimiento guerrillero republicano, que continuó en España la lucha armada contra el franquismo una vez terminada la guerra civil.

Marat, Jean Paul (1743-1793). Político y revolucionario radical francés. Fue uno de los instigadores de las matanzas de septiembre de 1792 y el diputado que consiguió la votación que llevó a Luis XVI a la guillotina. Murió apuñalado por la girondina Charlotte Corday.

Marcha Verde. Marcha organizada por el rey Hassan II de Marruecos en 1975 con fin de ocupar el Sáhara Occidental, entonces en poder de España.

María Cristina de Borbón (1806-1878). Reina de España (1829-1833) por su matrimonio con Fernando VII. Fue su cuarta esposa y la que le dio su única heredera, la futura Isabel 11. Fue regente entre 1833 y 1840, periodo en que hubo de hacer frente a la primera guerra carlista. Sus maniobras en contra de los liberales provocaron el descontento popular y la obligaron a renunciar a su cargo y a trasladarse a Francia en 1840. Desde allí conspiró contra Espartero y promovió el frustrado golpe de Diego de León (1841). Regresó a España en 1843 e intervino activamente en la política, al tiempo que realizaba turbios negocios que redujeron aún más su popularidad. Tras la revolución de 1854 tuvo que volver a Francia.

María Cristina de Habsburgo-lorena (1858-1929). Archiduquesa de Austria y reina de España (1879-1885) por su matrimonio con Alfonso XII. A los pocos meses de la muerte de su marido dio a luz al futuro Alfonso XIII. Entre 1885 y 1902 ocupó la regencia, que desempeñó con prudencia y dentro de los límites de la legalidad constitucional, dejando libertad al turno de partidos acordado por Cánovas y Sagasta en el Pacto del Pardo.

Martínez Campos, Arsenio (1831-1900). Militar español. En 1874 protagonizó en Sagunto un pronunciamiento militar en favor de Alfonso XII, lo que permitió la restauración de la monarquía. Dirigió las operaciones que llevaron al fin de la tercera guerra carlista. Tras presidir en 1879 un gobierno conservador, rompió con Cánovas y se unió al liberal Sagasta, con el que fue ministro de la Guerra de 1881 a 1883, época en la que creó la Academia General Militar. Participó en la guerra de Cuba, conciliando la acción militar y los acuerdos, aunque sin éxito.

Maura y Montaner, Antonio (1853-1925). Político español. Fue ministro en dos de los gobiernos del liberal Sagasta. Tras el desastre de 1898, criticó el sistema político de la Restauración y defendió un programa de profundas reformas. Encargado de formar gobierno en 1903, dimitió en 1904 por desavenencias con Alfonso XIII. Volvió a recibir el encargo en 1907, y durante esta etapa dirigió una gran reforma legislativa. La violenta represión de la Semana Trágica de Barcelona, le obligó a dimitir en 1909.

Mendizábal, Juan Álvarez Méndez (1790-1853). Político español. En 1835 es nombrado ministro de Hacienda y poco después jefe de gobierno (1835-1836). Suprimió las órdenes religiosas masculinas que no ejercieran funciones sociales y decretó la desamortización de sus bienes con el fin de sanear la hacienda pública, financiar la guerra contra los carlistas y abolir las instituciones del Antiguo Régimen. Fue nuevamente ministro de Hacienda (1836-1837 y 1843).

Milicia Nacional. Unidades armadas al margen del ejército regular, organizadas por ciudades bajo la autoridad de los ayuntamientos. Se crean en las Cortes de Cádiz para defender el liberalismo y en ellas tuvo un fuerte apoyo el partido progresista.

Modernismo. Estilo artístico desarrollado a fines del siglo XIX y principios del xx, caracterizado por la introducción de la línea curva y sinuosa inspirada en la naturaleza. Tuvo una vertiente literaria en la que destaca el refinamiento.

Mola, Emilio (1887-1937). Militar español conocido como «el Director». Realizó su carrera militar en Marruecos. Durante el gobierno del Frente Popular fue trasladado a Pamplona, desde donde coordinó el levantamiento militar de 1936. Una vez creada la Junta de Defensa Nacional en Burgos y elevado Franco a la jefatura del Estado, se encargó del ejército del Norte. Murió en un accidente de avión, siendo sucedido al mando de los ejércitos del norte por el general Dávila.

Monarquía absoluta. Sistema de gobierno, característico del Antiguo Régimen, en el cual el rey no está sometido a limitaciones jurídicas ni constitucionales.

Montejurra, acontecimientos de. Enfrentamiento entre dos facciones carlistas ocurrido en 1976 en el que murió una persona y otras cuatro resultaron heridas.

Montseny, Federica (1905-1994). Política, sindicalista anarquista y escritora española, ministra de sanidad y asistencia social durante la Segunda República, siendo la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en España y una de las primeras en Europa occidental.

Motín de Aranjuez. Revuelta organizada por la nobleza y el príncipe Fernando contra Godoy en marzo de 1808, que provocó la caída del favorito y la abdicación de Carlos IV en favor de su hijo.

Motín de Esquilache. Revuelta madrileña en marzo de 1766 contra la política de reforma de las costumbres por parte de dicho ministro de Carlos III poco después de acceder al trono español.

Motín de La Granja. Sublevación de un grupo de sargentos de la guarnición del Real Sitio de La Granja contra la regente María Cristina la noche del 12 al 13 de agosto de 1836 a causa de la destitución de Mendizábal. Provocó la derogación del Estatuto Real y la entrada en vigor de la Constitución de 1812.

Napoleón I Bonaparte (1769-1821). Militar, político y emperador de Francia (1804-1815). Proclamado cónsul vitalicio en 1802, inició una profunda reorganización de la administración y legislación francesas. Ese año se coronó emperador, y a partir de entonces hubo de hacer frente a una serie de coaliciones europeas impulsadas por Gran Bretaña. Obligado a abdicar en 1814, fue confinado en la isla de Elba, de la que escapó en 1815. Retornó triunfalmente a París, pero una nueva coalición le derrotó definitivamente en Waterloo. Fue desterrado a la isla de Santa Elena, donde murió.

Narváez, Ramón María de (1800-1868). Militar y político español. En 1844 ocupó la jefatura del gobierno, en la que se mantuvo casi ininterrumpidamente hasta 1851. Líder del sector moderado, basó su política en el mantenimiento del orden público, al tiempo que se atraía a sectores del carlismo y a la Iglesia, y convertía el Congreso y el Senado en organismos inoperantes. Retomó el poder (1856-1857) tras el golpe de O'Donnell.

Negrín lópez, Juan (1892-1956). Político y médico español. Miembro del PSOE, fue ministro de Hacienda en 1936 con Largo Caballero, a quien sustituyó en la presidencia del gobierno en 1937. Tras intentar, sin éxito, un acuerdo de paz se vio obligado a exiliarse a Francia, donde siguió presidiendo el gobierno republicano hasta 1945.

Neutralismo. Política auspiciada por Fernando VI que propugnaba el mantenimiento de España fuera de los conflictos bélicos internacionales.

Noche de San Daniel. Hace referencia a los acontecimientos ocurridos en Madrid del 8 al10 de abril de 1865. La guardia civil disolvió violentamente varias manifestaciones de estudiantes que protestaban por la separación de su cátedra de Emilio Castelar, que había criticado en un artículo a Isabel II.

Nombela, escándalo. Denuncia de cohecho contra un miembro del partido radical, que junto al escándalo del estraperlo, acabó por hundir definitivamente a esta organización política.

O'Donnell, Leopoldo, duque de Tetuán (1809-1867).Militar y político español. Participó en la primera guerra carlista (1833-1840) en el bando isabelino. Durante la regencia de Espartero conspiró en favor de María Cristina pero, fracasado su intento, se exilió a París. Se sublevó contra Narváez en la célebre Vicalvarada (1854) que, aunque no tuvo éxito, dio lugar al bienio progresista (1854-1856). Impulsor de la Unión Liberal, partido de corte centrista, recibió en 1856 el apoyo de Isabel II y del ejército y se hizo con el poder, pero no aceptó las presiones de la reina en favor de la Iglesia y fue sustituido por Narváez. Volvió a la presidencia del gobierno (1858-1863), pero la ausencia de reformas desprestigió a la Unión Liberal y provocó su caída. Regresó una vez más al gobierno en 1865, con la intención de atraerse a los liberales, pero tras los pronunciamientos de Prim, en Villarejo, y de los sargentos de San Gil, la reina le sustituyó en 1866 por Narváez.

ONU (Organización de las Naciones Unidas). Organismo internacional fundado en San Francisco en 1945, cuyo objetivo es el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales sobre la igualdad de derechos de todos los pueblos.

Opus Dei. Asociación de fieles católicos fundada por el sacerdote español José María Escrivá de Balaguer en 1928, con importante presencia en la vida pública española en los años finales del franquismo.

Ortega y Gasset, José (1883-1955). Filósofo español. Participó activamente en la vida política y apoyó la proclamación de la Segunda República, formando parte de la Agrupación al Servicio de la República. En 1936 abandonó España y residió en Francia, Países Bajos, Portugal, Argentina y Alemania. Regresó a España en 1955.

Pacto de Ostende. Alianza fraguada en 1866 en Bélgica entre los opositores al régimen  de Isabel II (progresistas y demócratas en el exilio) para acabar con el sistema vigente por medio de un levantamiento. En 1867 se adhirió al pacto la Unión Liberal, aportando a la revolución el peso del ejército.

Pacto de San Sebastián. Acuerdos firmados en agosto de 1930 en esta ciudad por representantes de los partidos republicanos y nacionalistas para promover el tránsito de la Monarquía de Alfonso XIII a la República. En el mes de octubre se sumaron PSOE y UGT.

Pactos de Familia. Alianzas establecidas entre Francia y España a lo largo del siglo XVIII. Se las denominó así porque las dos familias reinantes pertenecían a la dinastía borbónica.

Pacto del Pardo. Acuerdo llevado a cabo en 1885, en vísperas de la muerte del rey Alfonso XII, entre Cánovas y Sagasta, líderes del Partido Conservador y el Partido Liberal, con el propósito de apoyar la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena (embarazada del futuro rey Alfonso XIII) y garantizar la continuidad de la monarquía y el turno pacífico ante la difícil situación creada por la prematura muerte del joven monarca, sobre todo, teniendo en cuenta las fuertes presiones por parte de los carlistas y de los republicanos.

Partido moderado. Rama conservadora del liberalismo español desde la muerte de Fernando VII (1833) hasta la Restauración (1874). Partidarios de la restricción del sufragio y las libertades, así como de otorgar un mayor papel a la corona, tenían su base social en la aristocracia y el clero. Algunos de sus líderes son Narváez o Martínez de la Rosa.

Partido progresista. Facción del liberalismo radical español entre 1833 y 1874. Partidarios de la Milicia Nacional, el jurado popular, la soberanía nacional, la ampliación del sufragio censitario y el laicismo. Sus líderes son Mendizábal, Espartero o Prim.

Partido Republicano Federal, también conocido como Partido Federal, fue un partido político español de carácter federalista y republicano creado tras la Revolución de septiembre de 1868, desarrollado a partir de la teoría del pacto entre regiones autónomas para formar un Estado federal, cuyo principal exponente fue Francisco Pi y Margall. Otros personajes destacados son Estanislao Figueras y Nicolás Salmerón

Pavía y Rodríguez de Alburquerque, Manuel (1827-1895). Militar español. Durante la Primera República combatió los movimientos cantonalistas. Ocupó después la capitanía general de Castilla la Nueva. Encabezó el golpe militar que acabó con la República y dio paso al gobierno del general Serrano, paso previo a la Restauración.

PCE (Partido Comunista de España). Partido político español fundado en 1921. Fue un grupo minoritario hasta que en 1935 la Internacional Comunista impulsó la política de frentes populares que rompió su aislamiento. Prohibido por el franquismo, fue legalizado en 1977 y desempeñó un importante papel en la transición.

Platajunta. Nombre con el que se conoce al organismo que aglutinó a partir de marzo de 1976 a toda la oposición democrática al régimen franquista ante el inmovilismo del gobierno Arias Navarro. Su nombre oficial era Coordinación Democrática, formada por la unión de la Plataforma de Convergencia Democrática (en torno al PSOE) y la Junta Democrática (en torno al PCE).

PNV (Partido Nacionalista Vasco). Partido fundado en 1894 por Sabino Arana con el objeto de preservar las tradiciones y crear un Estado vasco independiente (Euskadi). En su inicio se caracterizaba por un conservadurismo extremo, su confesionalidad radical católica y un nacionalismo con tintes racistas. Sin embargo, pronto dio paso a un concepto del nacionalismo más moderado y democrático. Permaneció al lado de la República durante la guerra civil y después fue prohibido por el franquismo. Desde 1980 es la principal fuerza política en el País Vasco.

Portela Valladares, Manuel (1868-1952). Político español. Miembro del Partido Liberal, ocupó diversos cargos durante la Restauración, entre ellos el de ministro de Fomento (1923). Evolucionó luego hacia un republicanismo moderado y durante la Segunda República fue varias veces ministro de Gobernación con Lerroux (1935). Nombrado jefe de gobierno por Alcalá Zamora a fines de 1935, disolvió la Cortes y convocó elecciones en febrero de 1936 en las que la coalición centrista que él impulsaba fue derrotada. Durante la guerra civil apoyó a la República.

PP (Partido Popular). Partido político español de ideología de centro-derecha proveniente de Alianza Popular. En 1996 alcanzó el gobierno tras derrotar al PSOE en las elecciones generales, y en 2011 volvió a alcanzarlo siendo presidente su líder Mariano Rajoy.

POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista). Partido marxista español fundado en 1935. Autodefinido como marxista revolucionario en oposición al marxismo-leninismo ortodoxo, fue cercano en cierto modo al trotskismo aunque con influencias del comunismo de izquierda. Sus líderes fueron Andreu Nin y Joaquín Maurín.


Pragmática Sanción. Disposición legal dictada por el rey Carlos IV y adoptada por las Cortes en 1789 por la que se restablecía la tradicional herencia dinástica para las mujeres. No fue publicada hasta 1830.


Prieto, Indalecio (1883-1962). Político español. Miembro del Partido Socialista y dirigente del sector moderado, fue ministro de Hacienda y Obras Públicas con Azaña (1931-33) Y en 1934, tras la sublevación de octubre, tuvo que exiliarse. la victoria del Frente Popular (1936) le pennitió volver a España. Durante la guerra civil fue ministro de Defensa. Al final de la guerra civil se exilió a México.

Prim, Juan (1814-1870). Militar y político español. Participó en la primera guerra carlista aliado del bando isabelino. Convertido en líder de los liberales, protagonizó varios pronunciamientos debido a la negativa de la reina de darles cabida en el gobierno; en 1868, con el apoyo de los unionistas y del ejército, logró derrocar a Isabel II. Durante la regencia de Serrano fue ministro de la Guerra y jefe de gobierno (1869), mostrándose partidario de la Monarquía constitucional, por lo que llamó a Amadeo de Saboya para ocupar el trono español. Falleció en un atentado poco antes de la llegada del nuevo monarca.

Primo de Rivera, José Antonio (1903-1936). Político español. Hijo del general Miguel Primo de Rivera. Derrotado en 1931 como candidato de la Unión Monárquica Nacional, evolucionó ideológicamente hasta formular la doctrina política fascista. En 1933 fundó el partido Falange Española. Derrotado en las elecciones de 1936, fue encarcelado el 15 de marzo y trasladado a la prisión de Alicante. Desde allí ordenó a los falangistas que apoyaran el alzamiento del 18 de julio. Juzgado y condenado a muerte, fue ejecutado.

Primo de Rivera, Miguel (1870-1930). Militar y político español, hijo de una acaudalada familia de Jerez. Inició su carrera militar en Marruecos y Cuba, y más tarde fue nombrado capitán general de Cataluña en 1922, encabezó al año siguiente un pronunciamiento militar que contó con el apoyo de Alfonso XIII, e impuso la Dictadura. Su política se caracterizó en lo económico por el fomento de las obras públicas Y obtuvo un gran éxito con la derrota de Abd el-Krirn en 1925. Ese mismo año sustituyó el directorio militar por uno civil e intentó institucionalizar su régimen con la creación de un partido propio, la Unión Patriótica Nacional. Fracasó en el intento y hubo de hacer frente a la oposición de todos los sectores políticos del país. Carente incluso de la confianza del ejército, dimitió en 1930 y se exilió.

Príncipe de la Paz. Título otorgado por Carlos IV a Manuel Godoy por su participación en la Paz de Basilea con Francia.

Privilegio. Gracia o prerrogativa que concede el poder superior a una persona o grupo de personas. En el Antiguo Régimen hace referencia a la exención de impuestos directos para la nobleza y el clero, ya su régimen jurídico propio.

Proceso de Burgos. Juicio celebrado en 1970 contra un grupo de militantes de ETA acusados de asesinar a un inspector de policía. La falta de garantías procesales y su atribución a la jurisdicción militar provocó una oleada de solidaridad con los presos que sirvió para reforzar a la organización terrorista.

PSOE. Partido Socialista Obrero Español. Partido político fundado en Madrid en 1879 por Pablo Iglesias, con un estatuto y un programa basados en la doctrina marxista integrado en la Primera Internacional. Su acceso al poder se produjo con la proclamación de la Segunda República. Fue prohibido por el franquismo. Legalizado al restablecerse la democracia y con una notable renovación en su base ideológica producida en el Congreso de Suresnes (1974), obtuvo el poder en 1982, en el que se mantuvo hasta 1996 cuando fue derrotado en las elecciones generales por el Partido Popular.

Queipo de Llano, Gonzalo (1875-1951). Comenzó participó en las guerras de Cuba y del Rif, y fue crítico con la dictadura de Primo de Rivera, contra la que conspiró. Ocupó importantes cargos durante la II República, hasta su participación en el golpe militar dirigiendo la sublevación de Sevilla. Fueron destacadas sus charlas de radio, que utilizaba para minar la moral del enemigo. Recibió el apodo de "el Virrey de Andalucía", debido a que actuaba con notable independencia. Sus desavenencias con Franco hicieron que durante el régimen fuera relegado políticamente.

Rajoy Brey, Mariano (1955) Político español del Partido Popular, sexto presidente del Gobierno después de la Transición, entre 2011 y 2018.

Regalismo. Política religiosa que concede a los reyes prerrogativas o privilegios en asuntos eclesiásticos.

Regeneracionismo. Movimiento ideológico surgido en España a finales del siglo XIX que defendía la urgente renovación de la vida política y social del país. Sus principales representantes fueron Joaquín costa, Lucas Mallada y Macías Picavea.

Restauración. Período de la Historia de España comprendido entre 1874 Y 1923 caracterizado por la existencia de una Monarquía liberal y parlamentaria y un sistema de dos grandes partidos, el liberal y el conservador. Su ideólogo fue Antonio Cánovas del Castillo.

Revisionismo. Política auspiciada por Felipe V tras el Tratado de Utrecht cuyo objetivo era recuperar parte de las posesiones españolas en Europa, principalmente en Italia. Estuvo inspirada por Isabel de Farnesio, su esposa, con el objetivo de conceder reinos a sus hijos, y por su ministro el cardenal Alberoni.

Revolución de los Claveles. Golpe de Estado protagonizado por el ejército que puso fin a la Dictadura de Marcelo Caetano y restauró la democracia en Portugal en 1974.

Rodríguez Zapatero, José Luis (1960). Político español que fue líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y presidente del gobierno de España entre 2004 y 2011.

Romanones, Álvaro de Figueroa, conde de (1863-1950). Político español. Diputado liberal desde 1888 y jefe de gobierno (1912-1913, 1915-1917 Y 1918). Amigo personal de Alfonso XIII, influyó en la marcha pacífica del rey al exilio en 1931.

Sagasta, Práxedes Mateo (1825-1903). Político español. Afiliado al Partido Progresista, participó en la revolución de 1868 y presidió su primer gobierno bajo Amadeo 1. Jefe del Partido Liberal por él fundado, se convirtió en el gran opositor de Cánovas, con quien se turnó en el poder durante la regencia de María Cristina. En 1897, el asesinato de Cánovas le llevó a la presidencia del gobierno y, pese a conceder la autonomía a Cuba y Puerto Rico, no pudo evitar la guerra de 1898 con EE.UU., que arruinó su carrera política.

San Martín, José de (1778-1850). Militar y político argentino al servicio de la causa independentista desde 1812. Entró en Lima y proclamó la independencia el 28 de julio de 1821. Dimitió debido a la oposición a su política y más tarde se fue a Francia, donde murió.

Sanjurjo, José (1872-1936). Militar español. Comisario del ejército de África (1925-1928) y director de la Guardia Civil (1928-1932), en 1932 encabezó una fallida sublevación militar contra la Segunda República. Sometido a un consejo de guerra, se le impuso la condena a muerte, conmutada por la pena de cadena perpetua. Fue amnistiado en 1934 y marchó a Portugal, donde apoyó los planes de Mola para el levantamiento de 1936. Murió el 20 de julio, al estrellarse el avión en que se dirigía a España para ponerse al frente del alzamiento militar.

Santa Alianza. Coalición concertada en 1815 entre Austria, Rusia y Prusia, con el fin de salvaguardar el absolutismo y luchar contra cualquier movimiento liberal, nacionalista o democrático. Se fundamentaba en la protección del derecho divino de los monarcas y de los principios cristianos.

Segura y Sáenz, Pedro (1880-1957). Arzobispo de Burgos (1926), cardenal arzobispo de Toledo (1927). Expulsado por el gobierno de la Segunda República en 1931 acusado de conspiración y atentado contra la seguridad del Estado. Renuncia a su sede y vuelve a España como Arzobispo de Sevilla en 1937, donde murió.

Semana Trágica de Barcelona. Nombre que recibió la huelga general iniciada en Barcelona el lunes 26 de julio de 1909 -debido al envío de refuerzos a la guerra de Marruecos-, y la violenta represión que le puso fin.

Serrano, Francisco, duque de la Torre (1810-1885). Militar y político español. Participó en la revolución de 1868. Jefe del gobierno provisional, fue nombrado regente hasta la elección de un nuevo rey. Presidió el primer gobierno de Amadeo 1. Tras el golpe de Estado de Pavía fue nuevamente jefe de gobierno (1874). La subida al trono de Alfonso XII significó el final de su
carrera política.

Serrano Súñer, Ramón (1901-2003). Político español. Cuñado de Franco, fue diputado de la CEDA durante la Segunda República y miembro de los primeros gobiernos franquistas. Durante la Segunda Guerra Mundial fue partidario de que España se uniera al Eje y en 1941 promovió la creación de la División Azul. Fue apartado del gobierno en 1942.

Sexenio Revolucionario. Nombre que se dio al periodo comprendido entre septiembre de 1868 y enero de 1874, en el cual la Monarquía borbónica fue depuesta y sustituida por una serie de regímenes. Posteriormente la dinastía fue restaurada, pero no en la figura de Isabel II sino de su hijo Alfonso.

Silvela, Francisco (1843-1905). Político español. De tendencia conservadora, ocupó varios ministerios durante la Restauración. A la muerte de Alfonso XII se convirtió en la mano derecha de Cánovas y desempeñó la cartera de Gobernación (1890-1891). Nombrado jefe del Partido Conservador, se adhirió a las tesis regeneracionistas surgidas en 1898 y ocupó la presidencia del gobierno (1899-1900 y 1902-1903).

Síndrome tóxico. Intoxicación masiva provocada por la ingestión de aceite de uso industrial cuya primera víctima murió en mayo de 1981. Las consecuencias fueron cientos de muertos y más de veinte mil afectados, muchos de ellos con secuelas físicas de por vida.

Soberanía nacional. Autoridad y poder público ejercidos a través de órganos institucionales representativos, por parte de la nación política. El término nación política puede abarcar, según los casos, desde una minoría a la totalidad de los mayores de edad del país; en este último caso se habla de soberanía popular.

Suárez, Adolfo. Político español nacido en 1932. Fue Secretario General del Movimiento (1975). El rey Juan Carlos I le llamó para presidir el segundo gobierno de la Monarquía (1976), y se convirtió en el principal protagonista de la transición. Fundó el partido Unión de Centro Democrático (UCD), que ganó las elecciones generales de 1977 y 1979. En 1981 dimitió y fue sustituido al frente del gobierno por Leopoldo Calvo Sotelo. En 1982 abandonó UCD y creó el partido Centro Democrático y Social (CDS), que abandonó en 1991.

Sufragio censitario. Sistema electoral en el que únicamente puede votar una parte de la población mayor de edad, que puede estar seleccionada por razones de renta, de sexo u otras.

Sufragio universal. Sistema electoral en el que puede votar la totalidad de la población mayor de edad, excepto aquellos que no poseen derechos políticos.

Suresnes, congreso de. Decimotercer congreso del PSOE en el exilio, celebrado en octubre de 1974 en esa localidad francesa, que supuso la renovación de la dirección y las directrices del partido con vistas a posicionarse como el gran partido de la izquierda ante la inminente caída del régimen franquista. Felipe González fue nombrado secretario general del partido.

Tarancón, Vicente Enrique y (1907-1994). Prelado español. Obispo de Solsona y arzobispo de Oviedo, en 1969 fue nombrado cardenal y arzobispo de Toledo. Posteriormente fue arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia episcopal española. De talante conciliador, se convirtió en una figura relevante de la transición del franquismo a la democracia.

Tarradellas, Josep (1899-1988). Político español. Afiliado a Esquerra Republicana de Catalunya y secretario de Maciá, fue encarcelado tras la revolución de 1934. Después del triunfo del Frente Popular (1936) ocupó diversas consejerías de la Generalitat. En 1939 se fue a Francia y desde 1954 fue presidente de la Generalitat en el exilio. Regresó a España en 1977 y ocupó la presidencia de la Generalitat hasta las primeras elecciones autonómicas de 1980.

Tratado de Fontainebleau. Convenio firmado entre España y Francia en octubre de 1807 por el que se establecía la ocupación y división de Portugal entre ambos Estados. Fue utilizado como excusa por las tropas napoleónicas para ocupar la península Ibérica.

Tratado de Utrecht. Convenio firmado en 1713 que, junto al de Rastadt (1714) y Amberes (1715), sancionaba el final de la Guerra de Sucesión española y la ordenación de fuerzas en el continente europeo. Felipe V sería reconocido rey y España hacía concesiones territoriales y coloniales.

Tratado de Valencay. Tratado entre Napoleón y Fernando VII, firmado en otoño de 1813 por el que el emperador le devolvía el trono de España.

Trienio liberal. Nombre que recibe el período 1820-1823, en el que, tras el levantamiento de Riego, se abolió la Monarquía absoluta de Fernando VII, instaurando un régimen constitucional.

Turnismo o turno pacífico. Alternancia en el poder durante la Restauración de los dos grandes partidos políticos, conservador y liberal. Fue idea de Antonio Cánovas del Castillo para acabar con la inestabilidad política que había sufrido España durante el siglo XIX, provocada por el recurso a las armas por la oposición para alcanzar el poder.

UCD (Unión de Centro Democrático). Partido político español creado en 1977 en torno a Adolfo Suárez, y que surgió como alternativa reformista al franquismo. Ganó las elecciones de 1977 y las de 1979; sin embargo, en los años ochenta entró en crisis, que culminó con la dimisión de Suárez en 1981. Se disolvió tras su derrota en las elecciones de 1982.

UE (Unión Europea). Organización supranacional europea derivada de la CEE tras el Tratado de Maastricht cuyo objetivo es lograr la integración política, económica y social de Europa. Nació el 1 de noviembre de 1993, como primer paso de un proceso que deberá culminar con la plena integración de todos sus miembros.

UGT (Unión General de Trabajadores). Sindicato español creado en 1888 en Barcelona, en relación con el socialismo marxista, a través del PSOE, al que, sin embargo, nunca estuvo unido institucionalmente. Proclamada la Segunda República se convirtió en la central sindical más importante de España. Prohibido durante el franquismo, fue legalizado con la llegada de la democracia. Desde entonces es uno de los principales sindicatos españoles.

UMD (Unión Militar Democrática). Sector minoritario de las Fuerzas Armadas españolas creado en la ilegalidad en Madrid en 1974, que intentó aglutinar a la oposición al franquismo dentro del ejército. En su mayoría se trataba de militares jóvenes procedentes de ámbitos católicos. Fue descubierto y desarticulado.

UME (Unión Militar Española).  Asociación clandestina de jefes y oficiales del Ejército Español fundada en Madrid en diciembre de 1933, a principios del segundo bienio de la Segunda República Española, por militares descontentos con la Reforma militar de Manuel Azaña y que en su mayoría se solidarizan con los miembros del Ejército condenados por el fracasado golpe de estado del general Sanjurjo.

Unió catalanista. Movimiento cultural creado en 1891 que aglutinó a todos los sectores del catalanismo y supuso el primer programa del nacionalismo catalán. Pronto derivó en un movimiento más político que cultural.

Unión Liberal. Organización política española fundada por O'Donnell en 1856 con el nombre de Centro Parlamentario. Su objetivo era constituir una alternativa centrista al tradicional enfrentamiento entre progresistas y moderados. Significó casi un lustro de estabilidad política (1858-1863) en el agitado siglo XIX español.

Unión Patriótica. Organización política fundada en 1924 por Miguel Primo de Rivera con un programa regeneracionista, que intentaba legitimar su dictadura aglutinando un amplio espectro político, algo que no consiguió. A pesar de su cada vez más evidente conexión con el gobierno de Primo, no fue un partido único, ya que, aunque con limitaciones, existieron otros.

Weyler y Nicolau, Valeriano (1838-1930). Militar español. Capitán general de Canarias (1878-1883) y de Filipinas (1888-1893), fue elegido por Cánovas para reprimir la insurrección de Cuba (1896). Posteriormente fue ministro de la Guerra (1901-1905 y 1907) y capitán general de Cataluña, en cuyo cargo dirigió la dura represión durante la Semana Trágica.

Yagüe, Juan (1891-1952). Militar falangista, comandante de las tropas africanas durante la revolución de Asturias, y encargado de la ocupación de Extremadura durante la Guerra Civil, en la que se le responsabiliza de la matanza de Badajoz. Se encargó también de las tropas marroquíes en la batalla del Ebro, y durante el régimen de Franco fue Ministro del Aire y capitán general de la VI Región.

Zumalacárregui, Tomás de (1788-1835). Militar carlista español. Tras la muerte de Fernando VII, se unió a los carlistas y se convirtió en el jefe de su ejército. Llegó a ocupar toda Navarra y las plazas fuertes de Vizcaya y Guipúzcoa, excepto las capitales. Murió en el sitio de Bilbao.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentario de plano urbano: Sevilla

Latitud y longitud. Coordenadas geográficas

La Prehistoria