Explicamos el gótico a través de sus obras
Una vez que en clase hayamos visto las características generales de la cultura y el arte en la época del gótico, nos vamos a proponer como tarea explicar esas características comentando algunas obras de arquitectura, escultura o pintura de el periodo que estamos estudiando (siglo XII-final de la Edad Media).
Repasemos un poco:
Desde finales del siglo XII, la mejora de las condiciones económicas y el desarrollo de la vida urbana tuvieron un gran impacto en la cultura del Occidente europeo. A partir de esa época y durante toda la Plena y Baja Edad Media (siglos XII-XV), la cultura estuvo ligada a las ciudades y a un nuevo estilo artístico más complejo que permitió construir grandes edificios y mostrar la pujanza económica y cultural de la vida urbana.
En las ciudades, el deseo de profesores y estudiantes de enseñar y aprender más libremente, sin el control de las autoridades religiosas o municipales, dio lugar a la formación de corporaciones independientes de profesores y alumnos llamadas universidades.
La Iglesia deseaba mostrar, a través de edificios enormes y hermosas obras de arte, su poder y su superioridad y reflejar en ellas el reino de los cielos, que les era prometido a los buenos cristianos.
Esto se plasmó sobre todo en las ciudades, nuevos centros de poder económico y político, con la construcción de grandes catedrales decoradas con hermosos retablos, esculturas y pinturas.
Arquitectura
Presenta una serie de innovaciones técnicas, que vamos a ver principalmente en las catedrales, aunque también se construyen edificios civiles (ayuntamientos, lonjas...):
- Uso del arco ojival, que permite una mayor altura e iluminación.
- Bóveda de crucería, formada por el cruce de arcos ojivales que descargan en columnas y pilares.
- Empleo de arbotantes, que reparten las cargas de la nave central hacia los contrafuertes y se coronan con pináculos.
- Fachadas con tres puertas, una para cada nave, y repiten la existencia de portadas abocinadas, con tímpanos y arquivoltas decorados con relieves, pero con forma ojival.
- Destacan las vidrieras en la nave central (claristorio) y el rosetón en la fachada principal. Además existen otros elementos decorativos como los gabletes (molduras triangulares) en las fachadas.
![]() |
Artes figurativas
La escultura sigue estando integrada en la arquitectura, pero cada vez más aparecen esculturas exentas, en sepulcros, retablos...
En general abandona la rigidez y el esquematismo del románico y empieza a ser más naturalista y expresiva: movimiento, proporciones, ropajes, rasgos individualizados, expresión de sentimientos...
![]() |
Portada de la catedral de Sevilla. Fuente: Enciclopedia Libre Universal |
En pintura, la importancia del fresco se va reduciendo y aparecen técnicas nuevas, como la pintura sobre tabla (retablos), que se realizaba al temple (con yema de huevo). Al igual que la pintura es más realista que la del románico, y empiezan a aparecer elementos de paisaje, profundidad, expresión, movimiento, iluminación...
![]() |
Expulsión de los demonios de Arezzo, de Giotto. Wikipedia. |
Actividad
Escogemos una obra artística del gótico (puede ser un edificio, una escultura o una pintura) y vamos a realizar un póster, presentación o vídeo en el que expliquemos sus principales características: lugar en el que está, fecha de creación, autor (si se conoce) y señalar en la obra las características que hemos estudiado para la arquitectura, pintura y escultura. Si se trata de una pintura hay además que explicar la técnica utilizada y la escena que representa.
Os enlazo de nuevo a la entrada con los tutoriales para hacer póster con Canva, Mural o Glogster:
Pero también podéis hacer un vídeo utilizando también la misma dinámica de Canva, con plantillas a las que podemos añadir imágenes y texto:
Esta vez lo vamos a intentar hacer utilizando nuestros apuntes y vocabulario en inglés.
Apuntes en inglés
Sugerencia de obras:
- Notre Dame de París
- Sainte-Chapelle de París
- Catedral de Reims
- Catedral de Chartres
- Catedral de Canterbury
- Catedral de Wells
- Catedral de Burgos
- Catedral de León
- Ángel de la sonrisa (Catedral de Reims)
- Virgen Blanca (Catedral de Toledo)
- Retratos de Ekkehard II y Uta von Meißen, en la catedral de Naumburgo
- Vírgenes prudentes de la catedral de Magdeburgo
- Maestá del Duomo de Siena
- El beso de Judas de la Capilla Scrovegni
- San Francisco predicando a los pájaros, de la basílica de Asís
- El matrimonio Arnolfini
- Cualquier otra que te guste y sea del estilo y la época
Comentarios
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/alquiviracomunica/2021/04/15/arte-gotico/