En el trascurso del Antiguo Régimen al liberalismo existían dos vertientes en la cultura española:
- Por un lado los escritores y autores arraigados en la tradición española y los estilos populares (Ramón de la Cruz. La Pradera de San Isidro)
- Por otro lado los seguidores de la corriente ilustrada y sus innovaciones en la fábula, la novela y el teatro. (Tomás de Iriarte. Fábulas. Leandro Fernández de Moratín. El sí de las niñas.)
Las corrientes europeas se dejan sentir también en el arte, que está marcado por el
neoclasicismo.
- En arquitectura las tenemos obras como la Puerta de Alcalá o el Observatorio Astronómico y el Museo del Prado, en Madrid.
|
Puerta de Alcalá. Sabatini. |
|
Museo del Prado. Villanueva. |
- Escultura. Imita la antigüedad greco-romana, utilizando sobre todo mármol y bronce. Destaca José Álvarez Cubero:
|
El sitio de Zaragoza. Álvarez Cubero |
- Pintura. Siguiendo la corriente académica imperante destacan los retratos de Vicente López y los temas históricos de José de Madrazo.
|
Carlos IV y su familia en la Universidad de Valencia. Vicente López |
|
La muerte de Viriato. Madrazo |
- Al margen de los movimientos artísticos de su tiempo y revolucionando el panorama de la pintura al anticipar movimientos posteriores como el romanticismo, el impresionismo o expresionismo, tenemos la figura de Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828)
Comentarios